
El telescopio espacial James Webb reveló nuevos y deslumbrantes detalles de una ya conocida porción del cosmos a 32 millones de años luz de la Tierra en una imagen publicada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
La tecnología infrarroja del telescopio, lanzado en diciembre de 2021, permitió una visión aún más clara de la llamada Galaxia Fantasma de lo que los astrónomos habían visto hasta ahora.
«La aguda visión de Webb reveló delicados filamentos de gas y polvo en grandes brazos espirales que serpentean hacia afuera desde el centro de esta imagen», dijeron la NASA y la ESA.
«Una falta de gas en la región del núcleo también proporciona una vista mas clara del cúmulo estelar nuclear en el centro de la galaxia», dijeron las agencias en un comunicado.
La arremolinada forma celestial, cuyo nombre oficial es M74, está en la constelación Piscis a 32 millones de años luz de la Tierra.
La imagen del telescopio Webb muestra los brillantes apéndices blancos, rojos, rosas y azul claro de la galaxia que se arremolinan alrededor de un centro azul brillante con el oscuro espacio profundo como telón de fondo.
M74 fue fotografiada anteriormente por el telescopio Hubble, que captó los brazos azules y rosas en espiral de la galaxia, pero su centro se veía suavemente amarillo.
La Galaxia Fantasma es un «objetivo favorito para los astrónomos que estudian el origen y la estructura de las espirales galácticas», dijeron la NASA y la ESA.
La imagen tomada por Webb ayudará a «aprender más sobre las primeras fases de la formación estelar en el Universo local» y a registrar más información sobre 19 galaxias de formación estelar cercanas a nuestra Vía Láctea, indicaron las agencias.
La imagen será utilizada por astrónomos para «localizar regiones de formación estelar en las galaxias, medir con precisión las masas y edades de los cúmulos estelares y obtener información sobre la naturaleza de los pequeños granos de polvo que vagan por el espacio interestelar», señala el comunicado.
Las nuevas imágenes de Webb entusiasman a los científicos, ya que el telescopio orbita el Sol a una distancia de un millón de millas (1,6 millones de kilómetros) de la Tierra.
Fuente: Telefe Noticias

Más historias
«Quiero», el alfajor triple con dulce de leche que ganó el campeonato mundial
173 º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL LIBERTADOR DE AMÉRICA GENERAL DON JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN
Encuentran nueva especie de serpiente en selva de Perú y la bautizan «Harrison Ford»