
La entidad indaga «los hechos relacionados a la presunta caza y faenamiento de cuatro tortugas terrestres gigantes, en el Complejo de Humedales del Parque Nacional Galápagos (PNG)», señaló la fiscalía en su cuenta de Twitter.
Agregó que la Unidad Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente y la Naturaleza (Uidmen) se encarga de tomar testimonios a funcionarios del PNG y de designar expertos para realizar necropsias a las tortugas, según la agencia de noticias AFP.
La dirección del Parque presentó la denuncia por la muerte de los animales el pasado 7 de julio, indicó el ministerio de Ambiente a través de su canal de comunicación de WhatsApp, al ser consultado por periodistas.
Aunque no precisó la especie a la que pertenecen los quelonios, la cartera informó que se trata de cuatro tortugas terrestres gigantes y que la supuesta caza se dio en el complejo de humedales ubicado en la isla Isabela.
Ecuador castiga hasta con tres años la cacería de fauna silvestre.
En 2019, un hombre que atropelló a una tortuga y dañó su caparazón fue castigado con una multa de 11.000 dólares. Ese mismo año, otro conductor debió pagar más 15.000 dólares por arrollar y matar a una iguana endémica de Galápagos.
Isabela es la isla más grande del archipiélago, también considerado una reserva de la biosfera por su flora y fauna únicas en el mundo.
En el archipiélago, ubicado a 1.000 km de la costa ecuatoriana, originalmente existieron 15 especies de quelonios, de los cuales tres se extinguieron siglos atrás, según el PNG. Las tortugas gigantes les dan su nombre a las islas.
En 2019, se halló en la isla Fernandina un ejemplar de Chelonoidis phantastica después de más de cien años de considerarse extinta la especie, concluyó AFP.
Fuente: Télam

Más historias
El papa Francisco presentó una «ligera mejoría» y permanece «estable»
Sheinbaum llamó a que las mujeres del mundo luchen contra el machismo y cualquier acto discriminatorio
A un mes de su internación, el Papa pasó una noche tranquila