11 de julio de 2025

Tiempo Regional

Durante un operativo de control en zonas rurales del departamento Tercero Arriba, la Dirección General de Fiscalización y Control detectó irregularidades en el uso de fitosanitarios y clausuró maquinaria en Río Tercero y Oliva.

Simulacro de Emergencias en la Central Nuclear Embalse

El próximo 5 de octubre tendrá lugar un importante operativo -simulacro de posible accidente en la planta nuclear y zona de influencia.
Estarán involucradas además de Embalse las poblaciones de La Cruz, Rumipal, Villa del Dique, Segunda Üsina, incluyendo por vez primera también a la ciudad de Almafuerte.
Asi lo indicaron a Jonas Ortega (Tiempo Regional) Marcos Carbonell Griselda Lopez y Virginia, integrantes de Relaciones Institucionales de CNE.
Dijo Carbonell que el día indicado se estará llevando a cabo el simulacro cuarenta del plan de emergencias de la Central, en esta oportunidad con varios cambios incluyendo en un radio de 360 grados a poblaciones colindantes en 10 Km alhededor de la Planta.

EN ALMAFUERTE

En esta ciudad estará funcionando el COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nuclear) desde donde se comandarán todas las acciones pertinentes a la emergencia en curso. Si bien Almafuerte está fuera del radio de los 10 Km, desde alli actuarán todas las autoridades, Defensa Civil de cada localidad, Defensa Civil de Córdoba, Policía de Córdoba, una brigada del Ejercito Argentino especializada en Química Bactereologica nuclear, Fuerza Aerea, Autoridad Reguladora Nuclear como organo de control de nuestra actividad, agregó Carbonell.
Es un desafío muy importante y un trabajo codo a codo con los medios de comunicación a través de los cuales se llevará a los vecinos toda la información que se ira desarrollando en este evento.
Este ejercicio conjunto necesita una gran coordinación, son muchos los actores dentro de un área geográfica importante, se iran viendo los resultados para afinar detalles, incorporar mejoras y ajustes para que en el caso de una situación de emergencia real todos estemos preparados a dar las respuestas adecuadas.

EL DIA CLAVE

El miércoles 5 en horas tempranas, 8.45 se iniciarán actividades con mensajes a través de los medios de comunicación a fin de que los vecinos de cada lugar esten atentos para recibir un comprimido que en este caso no será una pastilla de Potasio, sino UN CARAMELO con instructivos preparandonos con algunas medidas para luego hacer la puesta a cubierto.
Luego , a las 10 de la mañana, declarada previamente la ALERTA VERDE, commenzará la ALARMA ROJA que simula la emisión de material radioactivo a la atmósfera, a partir de ese momento se hará la puesta a cubierto efectiva y la ingesta de las pastillas de iodo (CARAMELO) en este caso solicitando a todos esten atentos a los instructivos por los medios de comunicación.

EN LOS COLEGIOS

Más allá de todo el entrenamiento que se fue dando en escuelas de todo el perimetro, este será el momento de la practica, indico Marcos.
Los niveles de seguridad de la Planta son muy buenas, lo que no implica un posible evento inesperado. Con ese fin se estan brindando toda la información y herramientas necesarias para el caso de darse una real eventualidad todos podamos actuar con responsabilidad y conciencia.
En conjunto con la Autoridad Reguladora Nuclear, consideramos que el mejor instrumento de replica para estos mensajes son los alumnos, niños y jovenes que abasorven como esponjas los conocimientos, los transmiten a sus amigos, familiares y vecinos siendo el metodo mas efectivo para llegar a la población.
Asi trabajamos en todas las escuelas en todos los niveles, inicial, primario, secundario y nocturnos dando capacitaciones técnicas con charlas muy interesanttes que quedaran en la memoria de todas estas personas que serán adultos, trabajadores, y sabran aprovechar los instructivos dados en estas charlas.

HASTA LAS 13 HORAS

El operativo está planeado realizar hasta las 13 horas en las practicas, solicitando a los vecinos tener en cuenta posibles demoras en la entrega de los caramelos que realizará Gendarmería para lo cual se estan haciendo los ajustes necesarios y piden no alarmarse sino lo reciben a tiempo justo, siguiendo los instructivos por los medios de comunicación.
En todo el operativo estan incolucradas unas 250 personas o mas, y se ha tenido en cuenta al ampliar el radio de influencia del simulacro, luego de lo sucedido en Japon años atras, donde se pudo observar que el VIENTO juega un papel muy importante ya que puede cambiar su rumbo inesperadamente con lo que la emisión tambien cambiaria involucrando diferentes zonas, razon por la que a fin de hacer mas realista el simulacro se decidio abarcar los 360 grados en un radio de 10 Km a la redonda de la ubicación de la Planta.
A tal fin fue necesario contactar a todos los municipios con reuniones informativas y de coordinación, tareas que comenzaron hace varios meses con autoridades, policia, bomberos y demas fuerzas vivas de cada localidad.
Nos llamó la atención el interés demostrado por todos en ser parte, capacitarse y colaborar.
Finalmente se haran las evaluaciones correspondientes con los informes recabados a fin de tenerlos en cuenta para posteriores ejercicios dentro de la implementación del Plan de Emergencias, culminó manifestando Marcos Carbonell.

Marcos Carbonell – CNE
https://www.ghirardiplacasymaderas.com.ar/
https://www.ghirardiplacasymaderas.com.ar/

About The Author