
Maxi Blengino, miembro del grupo LOCOS POR LA AVENTURA en Almafuerte entrevistado por Jonás Ortega (Tiempo Regional) explico acerca de las diversas actividades que realizan en esta temporada de verano.
Dijo que se se hacen travesías guiadas en Kayac. tablas satandart y que disponen de una tabla gigante inflable con capacidad para cinco personas acompañadas por un instructor.
El grupo surgió hace varios años con el propósito de organizar carreras de aventuras -lo que nunca se puso en practica- y se fue orientando hacia un turismo alternativo, para lo cual fue necesario hacer las capacitaciones necesarias como prestadores de turismo, permitiéndonos así hacer trekking y otras actividades guiadas en el agua.
Hay una Ley Provincial que exige una habilitación especial para cada actividad y es posible conocer en la pagina Córdoba Turismo a fin de conocer si las personas que brindan estos servicios están realmente habilitadas.
Agrego Maxi que en su caso esta cursando estas capacitaciones para hacer excursiones en altura, caso Champaqui, Los gigantes, etc. para lo que se requiere una adecuada preparación ya que se trata de actividades de riesgo medio con lo que desde Almafuerte se podrán hacer excursiones también el resto del año.
Lago Seguro
Nuestro dique es muy seguro, agrego Blengino, ya sea por sus dimensiones (entre costa norte y sur hay 1000 metros y los vientos provienen alternativamente de esos horizontes,`por otra parte no se permite navegación a motor lo que brinda aun mas seguridad y tenemos permanente conexión vía teléfonos o handy con las costas que están próximas y tienen rápido acceso también por vía terrestre.
Otras Alternativas
No solo el Dique Piedras Moras brinda sus lindas playas, muchos turistas que vienen, incluso muchos almafuertenses desconocen el origen del lago, la casa de Piedra, la Iglesia sumergida etc. En el recorrido que hacemos vamos explicando a todos estas cuestiones, apoyados por la sabiduría de Fabián Tarquini (historiador) y el Profe Maffini que conocen al detalle la evolución desde que el Rio Tercero fue transformando en este hermoso lago.
Explicamos también todo lo referente a flora y fauna nativas, el respeto necesario para mantenerlas y hacerlas crecer, teniendo cuidado con las especies exóticas que pueden amenazar su existencia.
Así se han descubierto las conchillas doradas, de origen asiático que desde el Paraná han llegado hasta este espejo.
De origen Comechingón
Ya en el rio a metros del muro se han descubierto desde mucho tiempo atrás, gran cantidad de morteros vinculados a las actividades que realizaban los primeros habitantes del lugar, en el Museo local se encuentran algunas piezas rescatadas a la vera del rio.
Aunque todavía advierten que hay mucho por descubrir.
Sorpresa para todos
Hace pocos días en una de las visitas guiadas, un grupo de turistas cordobeses tuvo la sorpresa de encontrar restos fósiles de un gliptodonte, ya hay uno expuesto en el Museo de Ciencias Naturales de Córdoba Capital y ahora estos «nuevos» restos. Se dio aviso al Museo, a Paleontología de la Provincia para que en estos días evalúen la posibilidad de rescatarlos en buenas condiciones como para justificar esas acciones. Fósiles con mas de 10 mil años de antigüedad nos siguen visitando en Almafuerte.



Más historias
Carlos Alesandri confirmó su candidatura a intendente de Embalse
Accidente, Bolardas, y polémica
Memoria, Verdad, y Justicia