19 de marzo de 2025

Tiempo Regional

Periódico Digital del Valle de Calamuchita

Entrega de fondos a Pumakawa y traslocación de pejerreyes en Embalse

En el marco del Plan Integral de Restauración Ecológica, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, encabezó la entrega de fondos al Centro de Rescate Pumakawa, ubicado en Villa Rumipal.

La entrega de 6 millones de pesos se realizó dentro del Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate, que busca apoyar económicamente a organizaciones dedicadas a la rehabilitación y protección de la fauna silvestre.

“A través de este aporte, queremos reconocer el enorme trabajo que realizan desde Pumakawa y el resto de los centros de rescate de nuestra provincia en cuidar nuestra fauna silvestre”, destacó la ministra Flores.

La importancia de la conservación de la biodiversidad

Esta acción es parte de una estrategia integral impulsada por la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, que busca soluciones basadas en la naturaleza para la conservación de los ecosistemas desde una perspectiva ecológica, social y económica.

Los fondos permitirán potenciar la labor diaria del centro y fortalecer sus estrategias de rehabilitación y reintroducción de especies silvestres en su entorno natural.

Traslocación de pejerreyes en el embalse

En la misma jornada, en conjunto con la Municipalidad de Embalse, se realizó la traslocación de pejerreyes en el embalse, con el objetivo de mejorar la calidad de las poblaciones de esta especie y fomentar la actividad pesquero-recreativa en la región.

La ministra Flores señaló que esta iniciativa “busca promover el turismo sostenible y concientizar sobre la importancia de proteger la fauna íctica y los cuerpos de agua”.

Los peces fueron criados en la Estación Hidrobiológica Fitz Simón de Embalse, un centro de referencia en el país dedicado a la reproducción de pejerreyes. En abril de 2024, la ministra firmó un convenio con el intendente de Embalse, Mario Rivarola, para avanzar en la refuncionalización de este espacio.

La siembra de peces y su impacto ecológico

La siembra de peces es una práctica ecológica que consiste en la introducción de ejemplares juveniles en cuerpos de agua para fortalecer sus poblaciones. Se trata de una herramienta clave para el equilibrio ecológico, la mejora de la calidad de los cuerpos de agua y el impulso del turismo local.

El Ministerio de Ambiente, junto con el Municipio de Embalse, trasladó los pejerreyes desde la Estación Fitz Simón hasta el embalse de Río Tercero, con el fin de fortalecer la fauna ictícola y potenciar el turismo sostenible en la región.

About The Author