
Con el propósito de fortalecer la biodiversidad y fomentar la actividad pesquero-recreativa en el Valle de Calamuchita, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, encabezó una nueva siembra de pejerreyes en el embalse de Río Tercero, en Villa del Dique.
Una práctica clave para el equilibrio ambiental y la economía local
La traslocación de peces es una herramienta de manejo sostenible que busca mejorar la salud de los ecosistemas acuáticos y potenciar la actividad turística local. En esta oportunidad, se sembraron ejemplares juveniles de pejerrey, especie que fue criada en la Estación Hidrobiológica Fitz Simón de Embalse, una de las más destacadas del país en la reproducción de fauna ictícola.
La siembra permitirá optimizar la calidad y cantidad de las poblaciones de pejerrey, promoviendo el equilibrio ecológico y generando un impacto positivo en la economía de la región a través del turismo y la pesca recreativa.

Apuesta por el turismo sostenible y la conservación
“La siembra de peces busca promover el turismo sostenible, y al mismo tiempo, se trata de una oportunidad para difundir y concientizar sobre la importancia de proteger la fauna íctica y los cuerpos de agua”, señaló la ministra Victoria Flores durante la actividad.
Acompañamiento de autoridades locales y provinciales
Participaron también el secretario de Ambiente, Federico García; el director de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros; el intendente de Villa del Dique, Emiliano Torres; el intendente de Embalse, Mario Rivarola, y funcionarios municipales, junto al equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

Más historias
FPA incautó éxtasis, LSD y marihuana en una fiesta electrónica en Villa del Dique
La FPA secuestró éxtasis, cocaína y marihuana en fiesta electrónica en Villa del Dique
Un muerto tras choque entre una 4×4 y una moto en Calamuchita