
Con una inversión superior a los 8.400 millones de pesos, ya son 100 las instituciones educativas beneficiadas por el programa provincial “Habitar la Escuela” que fortalece la infraestructura escolar en todo el territorio.
Obra pública y educación de calidad para el interior provincial
En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, el Gobierno de Córdoba entregó fondos a 22 municipios para la ejecución de obras de infraestructura escolar en 23 establecimientos educativos del interior, en el marco del programa Habitar la Escuela, una política que reafirma el compromiso con la equidad territorial y el derecho a una educación pública de calidad.
Con esta nueva inversión, ya son 100 las escuelas intervenidas mediante convenios con municipios y comunas, con una inversión global que supera los 8.400 millones de pesos. Las obras incluyen la construcción de aulas, salas, galerías de vinculación, impermeabilización de cubiertas, mejoras estructurales, e intervenciones integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras mejoras fundamentales.
Durante el acto, Llaryora agradeció a los intendentes por sostener el compromiso educativo:
“Gracias por encabezar esta resistencia cuando el viento sopla en contra, no solo en la ejecución de obras sino también en el financiamiento educativo”.
El mandatario subrayó que el progreso de las comunidades está directamente vinculado con el conocimiento y que en Córdoba la inversión educativa no se detuvo. Puso como ejemplo el Fondo de Descentralización del Mantenimiento Escolar, la implementación de Coordinaciones Locales de Educación, la conexión satelital en escuelas rurales, y la entrega de computadoras.
Educación como eje de desarrollo local
El ministro de Educación Horacio Ferreyra remarcó que la Provincia finalizó 20 edificios escolares, tiene 8 más en construcción y 11 nuevas obras en universidades provinciales. Además, se completaron 169 ampliaciones, a las que ahora se suman otras 100.
“Esta es una decisión clara de generar mejores condiciones para la educación”, sostuvo.
La ejecución de las obras se articuló con los gobiernos locales, que recibieron los fondos y asumieron la coordinación junto a las autoridades escolares. Así, se refuerza el rol de los municipios en la planificación del sistema educativo provincial.
Intendentes del interior destacaron el compromiso provincial
Durante el evento, los jefes comunales destacaron la importancia de contar con recursos para resolver problemas estructurales en sus escuelas y reconocieron el carácter federal de la gestión de Llaryora, sin distinción de colores políticos.
Eduardo Martín (Santa Rosa de Calamuchita) subrayó el trabajo conjunto:
“El gobernador nunca nos dejó de apoyar, aún siendo de otro signo político”.
Andrea Nievas (Deán Funes) celebró que podrán construir una nueva sala de 3 años y David Strasorier (Salsipuedes) anunció la construcción de un nuevo módulo sanitario para la escuela técnica local. Sebastián Argañaraz (San Francisco del Chañar) remarcó la presencia del Estado provincial aún en contextos de crisis.
Otros intendentes como Nancy Foresto (Alcira Gigena), Carlos Fuyana (Altos de Chipión), Mauro Tapia (Paso Viejo), Ezequiel Moiso (Coronel Moldes), Walter Ferreyra (Las Rabonas) y Gino Chiapello (Laboulaye) coincidieron en que el apoyo provincial es clave para potenciar la educación como herramienta de desarrollo.

Un compromiso con futuro
En representación del Poder Legislativo, participó el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima. También estuvieron presentes el secretario de Educación Luis Franchi, el director de Infraestructura Escolar Lucas Cuadrado, la secretaria de Coordinación Territorial Nora Bedano, legisladores, jefes comunales y demás autoridades.
Con esta acción, el Gobierno de Córdoba profundiza su apuesta por una educación pública inclusiva, federal y de calidad, garantizando que cada escuela, sin importar su ubicación, tenga condiciones dignas para enseñar y aprender.


Más historias
Habilitaron beneficios sociales de la tarjeta SUBE en los colectivos de Córdoba
Cimientos: Ya son 15 las residencias de SeNAF puestas a nuevo
Desbaratan una banda narco en Mina Clavero y Villa Cura Brochero: hay cuatro detenidos