Se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona, el ídolo eterno del fútbol argentino. Su legado sigue vivo en cada cancha, en la Selección y en la memoria de los hinchas del mundo.

El nacimiento de una leyenda

Este 30 de octubre se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona, uno de los futbolistas más grandes de la historia, junto a Lionel Messi y Pelé, y una figura trascendental para la identidad argentina.

El “Pelusa” nació en 1960 en el Hospital Eva Perón de Lanús, siendo el tercero de los ocho hijos de Don Diego Maradona y Doña Tota. Desde niño, su talento con la pelota marcó el inicio de una historia que cambiaría para siempre el fútbol mundial.

De Argentinos Juniors al sueño en Boca

Maradona debutó en Argentinos Juniors el 20 de octubre de 1976, apenas con 15 años. En el club de La Paternal, jugó 166 partidos, anotó 116 goles y brindó 40 asistencias, números que lo convirtieron en una joya del fútbol argentino.

En 1981, Diego cumplió uno de sus sueños: vestir la camiseta de Boca Juniors, donde fue figura clave en la obtención del Torneo Metropolitano. Su magia, su personalidad y su amor por el club xeneize consolidaron su lugar en el corazón de los hinchas.

De Barcelona a Nápoles: el salto al mito mundial

En 1982, Maradona dio el salto al Barcelona de España, donde conquistó tres títulos. Sin embargo, su consagración definitiva llegó en Nápoli, equipo al que transformó por completo.

Con el conjunto italiano, el “Diez” ganó dos títulos de Serie A (1987 y 1990), una Copa Italia (1987), una Supercopa de Italia (1990) y una Copa UEFA (1989). Antes de su llegada, el club no había logrado títulos importantes, y desde entonces, Nápoles lo venera como a un Dios.

El capitán eterno de la Selección Argentina

Con la camiseta celeste y blanca, Diego Maradona escribió las páginas más gloriosas del fútbol argentino. En el Mundial de México 1986, lideró al equipo hacia la consagración, protagonizando dos de los goles más recordados de la historia ante Inglaterra: “La Mano de Dios” y “El Gol del Siglo”.

Cuatro años más tarde, en Italia 1990, estuvo muy cerca del bicampeonato, pero la Argentina cayó en la final ante Alemania por un polémico penal sancionado por el árbitro Edgardo Codesal.

El adiós de un ídolo inmortal

Tras varias sanciones por dopaje, Maradona jugó su último partido profesional el 25 de octubre de 1997, en un Superclásico en el que Boca venció 2-1 a River Plate.

Falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, por un edema agudo de pulmón y una insuficiencia cardíaca. Su partida conmovió al mundo entero, pero su legado permanece intacto.

A 65 años de su nacimiento, Diego Armando Maradona sigue siendo símbolo de talento, pasión y rebeldía, un ícono que representa la esencia del fútbol argentino.