
La ciudad de Almafuerte continúa dando pasos firmes en materia de infraestructura con el avance de la obra de saneamiento cloacal y la ejecución de nuevas obras viales a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).
De acuerdo con lo informado por el Gobierno de Córdoba, los trabajos en la planta de tratamiento de líquidos cloacales ya alcanzan un 70% de avance, y se proyecta que estén finalizados en abril de 2026.
Una obra esperada durante más de tres décadas
El sistema cloacal era una demanda histórica de más de 30 años por parte de los vecinos de Almafuerte. La obra comenzó en mayo del año pasado, luego del convenio firmado entre el gobernador Martín Llaryora y el intendente Rubén Dagum, marcando un antes y un después para la localidad del departamento Tercero Arriba.
Esta primera etapa contempla una inversión provincial superior a los 4.700 millones de pesos, e incluye la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales tipo lagunas de estabilización, una estación de bombeo, la obra de descarga, más de 2.600 metros de colectores principales, 1.900 metros de cloaca máxima y 49 bocas de registro.
Según estimaciones oficiales, la infraestructura beneficiará a 16.400 habitantes y considera el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años, asegurando un desarrollo sostenible y mayor calidad de vida para los vecinos.

“Una obra que mejora la calidad de vida y el desarrollo turístico”
Durante la recorrida por las obras, el secretario general de la Gobernación, David Consalvi, destacó la magnitud del proyecto y su impacto ambiental y económico.
“Se trata de una obra que mejorará de manera notable la calidad de vida de los habitantes, no solo por su impacto ambiental sino también por su contribución al desarrollo turístico de la región”, expresó Consalvi.
Asimismo, subrayó la decisión del gobernador Martín Llaryora de mantener activa la obra pública en un contexto económico adverso, resaltando que “estas inversiones mueven la economía regional y generan empleo local”.
En Almafuerte, la obra ya permitió la creación de más de 40 puestos de trabajo directos e indirectos.
Participaron del recorrido, además de Consalvi y Dagum, el director general de Coordinación Operativa, Juan Cruz Oviedo, el director del Centro Cívico de Río Tercero, Yamil Alejandro Mengo Becil, junto a profesionales y operarios encargados de los trabajos.


Nuevas obras de adoquinado y cordón cuneta a través del FOCOM
En paralelo, la localidad continúa mejorando su infraestructura urbana mediante obras ejecutadas con fondos del FOCOM, el programa provincial que financia proyectos de desarrollo urbano y comunitario.
En esta oportunidad, se finalizaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado en el ingreso a *barrio Pinares, mejorando la transitabilidad, el drenaje pluvial y la protección del pavimento.
Estas obras permiten no solo embellecer el entorno urbano, sino también facilitar el acceso a nuevas centralidades barriales y fortalecer las economías locales mediante la contratación de mano de obra y materiales de la zona.
“Son obras que impactan directamente en la vida cotidiana de los vecinos y que fortalecen el desarrollo local”, destacaron desde el municipio.
Con estos avances, Almafuerte continúa consolidándose como una de las ciudades con mayor inversión en infraestructura dentro del departamento Tercero Arriba, combinando obras estructurales de saneamiento con mejoras urbanas que apuestan al crecimiento sostenible y la calidad de vida de sus habitantes.
