La Provincia de Córdoba avanza en la consolidación de un modelo de gestión ambiental moderno, integral y regionalizado, con la puesta en marcha de la Planta Regional de Tratamiento de Residuos de Calamuchita, que brinda soluciones a 20 localidades y se proyecta como un futuro Parque de Economía Circular.
Una inversión de más de $544 millones para la gestión ambiental
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, demandó una inversión total de $544 millones, con el propósito de ampliar la vida útil de la planta regional y asegurar el tratamiento adecuado de los residuos generados por más de 100 mil habitantes del departamento Calamuchita.
La planta garantiza la disposición final de unas 100 toneladas diarias de residuos, cifra que se duplica durante la temporada turística, cuando aumenta la población flotante en la región. Además, el Ministerio brindó asesoramiento técnico a los municipios y avanza con la construcción de una nueva fosa de disposición final.
Aportes del Fondo Ambiental Provincial
A través del Fondo Ambiental Provincial, se financiaron maquinarias y obras complementarias para fortalecer la gestión local.
- En la primera etapa, se destinaron $83,4 millones a La Cruz, Calmayo y la Comunidad Regional Calamuchita para la adquisición de chipeadoras y el reacondicionamiento de la infraestructura de la planta.
- En la segunda etapa, se invirtieron $456,85 millones en Santa Rosa de Calamuchita, Villa Yacanto, Villa Quillinzo y Villa Ciudad Parque, con la compra de chipeadoras, una caja abierta y la construcción de un galpón.
Asimismo, la Comunidad Regional Calamuchita incorporó una retroexcavadora y tres bateas tipo roll off para optimizar las tareas de traslado y disposición de residuos.

Un modelo regional de economía circular
Este sistema mejora las condiciones ambientales de toda la región y fortalece el trabajo conjunto entre municipios y comunas, promoviendo una gestión más eficiente y sustentable.
Los equipos técnicos del Ministerio realizan inspecciones periódicas en el predio para garantizar su correcto funcionamiento y acompañar a los gobiernos locales en la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Entre las recomendaciones más recientes se incluyen la finalización de la nueva fosa, la instalación de cortinas forestales y la optimización del área de separación de materiales reciclables, acciones clave para consolidar la economía circular en la región.
Córdoba, hacia una provincia más limpia y sostenible
Con esta iniciativa, la Provincia de Córdoba reafirma su compromiso con el cuidado del ambiente y el impulso de la economía circular, marcando un nuevo paso hacia una provincia más limpia, sostenible y solidaria entre sus comunidades.
