El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba abrió una nueva edición del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), que reconoce económicamente a quienes conservan y gestionan de forma sostenible el bosque nativo. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2026 y se tramita a través de Ciudadano Digital.
Un incentivo económico para cuidar los bosques nativos
Córdoba. El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, anunció la apertura de la convocatoria 2025-2026 del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), una herramienta clave que busca incentivar la conservación y manejo sustentable del bosque nativo en la provincia.
La iniciativa destina $589.863.885 para reconocer a los titulares de tierras con bosque nativo que presenten un Plan de Conservación o un Informe de Avance Anual, ambos elaborados por profesionales idóneos.
El beneficio se otorga como aporte no reintegrable, calculado por hectárea y por año, y tiene como fin compensar los servicios ambientales que los bosques prestan a la sociedad, entre ellos la regulación hídrica, la conservación del suelo, la captura de carbono y la protección de la biodiversidad.
Un programa clave para la sostenibilidad ambiental
El PSA constituye uno de los principales instrumentos de política pública ambiental de la Provincia de Córdoba, orientado a la preservación, recuperación y manejo sustentable de los ecosistemas boscosos.
“El bosque nativo es un bien común que sostiene los servicios esenciales de nuestro territorio. Acompañar a quienes lo conservan es una decisión estratégica para el desarrollo sostenible y la resiliencia ambiental de Córdoba”, destacó Sebastián Jara, director de Jurisdicción de Bosques Nativos del Ministerio de Ambiente.
El programa, además de proteger los recursos naturales, fortalece las economías regionales al promover actividades compatibles con la conservación, como el turismo rural, la apicultura o la recolección sustentable de frutos del monte.
Cómo postularse al Programa de Pago por Servicios Ambientales
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1 de marzo de 2026, y se realizarán exclusivamente a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi) – Nivel 2, completando el e-trámite correspondiente.
Los interesados podrán presentar:
- Plan de Conservación, o
- Informe de Avance Anual.
Una vez aprobada la solicitud, el aporte será transferido directamente a la cuenta bancaria (CBU) declarada por el titular del predio.
El financiamiento proviene del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, creado por la Ley Nacional N° 26.331, que promueve la conservación y el uso responsable de los ecosistemas forestales.
Más información y contacto
Por consultas o asesoramiento técnico, los interesados pueden comunicarse con el Área Bosques del Ministerio de Ambiente y Economía Circular a través del correo electrónico:
📧 Planes.bosque.nativo@gmail.com
