Un acuerdo estratégico para el sector de la construcción

El Gobierno de Córdoba, junto a organismos públicos, privados y sindicales, rubricó un convenio para la implementación del Centro de Capacitación UOCRA, un espacio destinado a la formación y perfeccionamiento de los trabajadores de la construcción.

El acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la Municipalidad de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba (CAMARCO) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).


Formación y desarrollo con impacto social y económico

El nuevo centro buscará vincular la capacitación de calidad con las demandas productivas de la provincia, generando más oportunidades laborales y fortaleciendo la competitividad del sector.

Como parte del convenio, EPEC cederá en comodato un inmueble a la Fundación UOCRA, además de aportar recursos, materiales y articulación institucional con los demás actores involucrados.


Participación en la Semana de la Construcción

La firma se realizó en el marco de la 12° Jornada de Infraestructura, desarrollada en el Centro de Convenciones Córdoba como parte de la Semana de la Construcción organizada por CAMARCO.

Del acto participaron el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Infraestructura, Fabián López; el ministro de Producción, Pedro Delarossa; el presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el presidente de CAMARCO, Horacio Berra; y el secretario de UOCRA, Carlos Pietrantonio.

El encuentro reunió a representantes del sector público y privado, empresarios, profesionales, instituciones académicas y especialistas en economía y desarrollo territorial.


Infraestructura y transición energética en agenda

Durante la jornada, el ministro Fabián López expuso en el panel “Infraestructura: clave para el desarrollo y la competitividad de la región”, junto a sus pares de la Región Centro, Lisandro Enrico (Santa Fe) y Darío Schneider (Entre Ríos). Allí destacó la importancia de la obra pública para la integración regional y la mejora en la calidad de vida.

En el cierre, disertó también en el panel “Transición Energética hacia la Carbono Neutralidad”, abordando temas vinculados a bioenergía, innovación tecnológica e inversiones sostenibles.


“Unir, construir, transformar”

Bajo ese lema, la jornada reafirmó el papel de la construcción como motor de competitividad, productividad y equidad social, consolidándose como un espacio clave para pensar el futuro del sector en Córdoba y en la región.

Del acto participaron el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Infraestructura, Fabián López; el ministro de Producción, Pedro Delarossa; el presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el presidente de CAMARCO, Horacio Berra; y el secretario de UOCRA, Carlos Pietrantonio.

El encuentro reunió a representantes del sector público y privado, empresarios, profesionales, instituciones académicas y especialistas en economía y desarrollo territorial.


Infraestructura y transición energética en agenda

Durante la jornada, el ministro Fabián López expuso en el panel “Infraestructura: clave para el desarrollo y la competitividad de la región”, junto a sus pares de la Región Centro, Lisandro Enrico (Santa Fe) y Darío Schneider (Entre Ríos). Allí destacó la importancia de la obra pública para la integración regional y la mejora en la calidad de vida.

En el cierre, disertó también en el panel “Transición Energética hacia la Carbono Neutralidad”, abordando temas vinculados a bioenergía, innovación tecnológica e inversiones sostenibles.


“Unir, construir, transformar”

Bajo ese lema, la jornada reafirmó el papel de la construcción como motor de competitividad, productividad y equidad social, consolidándose como un espacio clave para pensar el futuro del sector en Córdoba y en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *