La Secretaría de Gestión de Riesgos de la provincia de Córdoba y su par de Santiago del Estero llevaron adelante un operativo conjunto destinado a fortalecer la capacidad de combate aéreo y terrestre ante incendios forestales, utilizando el Boeing 737 Fireliner, el avión hidrante más grande de Latinoamérica.
Maniobras de entrenamiento y cooperación interprovincial
Según explicó Roberto Schreiner, funcionario de la Secretaría de Gestión de Riesgos, el viernes pasado se realizaron maniobras prácticas en las que el Fireliner fue desplegado para sobrevolar zonas estratégicas y realizar descargas de agua, incluyendo un ejercicio sobre el lago San Roque.
“Estos ejercicios permiten que los pilotos puedan manejar un avión de gran tamaño en entornos complejos como las sierras. Es fundamental conocer la dinámica de despegue, aterrizaje y carga de agua, y coordinarse con el personal en tierra”, destacó Schreiner.
El convenio de cooperación entre ambas provincias busca intercambiar conocimientos y fortalecer protocolos de seguridad, asegurando que los recursos aéreos puedan actuar de manera eficiente en distintas situaciones de emergencia.
La importancia de los aviones hidrantes en Córdoba
Córdoba cuenta con la flota de aviones hidrantes más grande del país, capaces de lanzar entre 3.500 y 12.000 litros de agua por operación. Según Schreiner, la coordinación con los bomberos y el mantenimiento de las pistas de aterrizaje es clave para garantizar la eficacia de los vuelos.
“No solo se trata de tener los aviones, sino de contar con pistas preparadas y seguras, y personal capacitado que pueda realizar operaciones rápidas y efectivas”, afirmó.
Ventajas del Boeing 737 Fireliner
El Fireliner permite operar en incendios de gran magnitud y, aunque sus maniobras requieren más tiempo que los aviones más pequeños, su capacidad de descarga lo convierte en un recurso estratégico para emergencias mayores.
“Con este acuerdo, sabemos que podemos contar con este avión en casos extremos. Los pilotos locales ya conocen a los de Santiago del Estero, lo que facilita la cooperación y la respuesta ante incendios forestales en toda la región”, concluyó Schreiner.
Estas maniobras reflejan la importancia de la cooperación interprovincial, la capacitación de pilotos especializados y la logística necesaria para proteger los bosques y comunidades de Córdoba y provincias vecinas.
