
Con más de tres décadas de trayectoria, el Centro de Día Renacer, de Villa General Belgrano, continúa visibilizando el trabajo con personas con discapacidad a través del arte. Este jueves, el grupo teatral de la institución participará del ciclo “Almafuerte en Escena” con su obra “Barreras”, una propuesta que invita a reflexionar sobre los obstáculos sociales, familiares y culturales que enfrentan las personas con discapacidad.
Un espacio con historia y compromiso
Renacer nació hace 31 años y desde entonces se consolidó como un espacio de contención, aprendizaje y desarrollo para jóvenes y adultos con discapacidad del Valle de Calamuchita y de localidades cercanas como Embalse, Almafuerte y Tercer Arriba.
“Renacer es un centro con gran trayectoria en el trabajo con las personas con discapacidad. Tenemos asistentes de distintas localidades, y nuestra intención es participar en los espacios culturales de la región para que la comunidad vea lo que las personas con discapacidad pueden hacer”, destacó Adriana Ayen, integrante del equipo y mamá de un joven con discapacidad.
La realidad del sector: “Hoy la principal barrera es el Estado”
En diálogo con Tiempo Regional Almafuerte, Ayen remarcó la compleja situación que atraviesan actualmente los centros y familias vinculadas a la discapacidad:
“Estamos sufriendo la principal barrera de estos tiempos, que es la ausencia del Estado y la pérdida de derechos. Incluir Salud no da altas de nuevos beneficiarios, no paga, y seguimos trabajando con aranceles del 2023”, expresó con preocupación.
Ayen subrayó que esta situación impacta directamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad y en la posibilidad de sostener los tratamientos:
“Los profesionales no podemos trabajar siempre de manera gratuita, porque eso afecta el servicio y vulnera el derecho al buen tratamiento que merecen las personas con discapacidad”, afirmó.

“Barreras”: teatro para visibilizar y transformar
La obra “Barreras” nació del propio trabajo de los asistentes y profesionales del centro, y se presentó anteriormente en el Encuentro de Teatro de Embalse, donde fue muy bien recibida.
“La discapacidad no se define solo por la deficiencia que tiene la persona, sino por cómo interactúa con su entorno. Si el entorno ofrece barreras, ahí aparece la discapacidad”, explicó Ayen.
La puesta aborda tres tipos de obstáculos: los que surgen dentro de la familia, los que dificultan el acceso al trabajo y los que limitan el derecho al amor y a las relaciones afectivas.
“Es una obra con humor, baile y mucho movimiento. Participan 19 artistas en escena y termina con un mensaje esperanzador”, contó la docente.
Almafuerte en Escena: una oportunidad para la inclusión
El grupo se presentará este jueves a las 21:30 horas en el Cine Teatro Ideal, en el marco del ciclo “Almafuerte en Escena”, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos.
“Nos recibieron como si fuéramos estrellas de Hollywood. Fue hermoso sentir ese reconocimiento y poder mostrar lo que hacemos con tanto amor”, relató Ayen.
Además, adelantó que el centro ya trabaja en una nueva propuesta teatral, “Martín Pescador se podrá pasar”, inspirada en el estilo de la murga uruguaya, que se estrenará en el próximo Encuentro de Teatro de Embalse.