La divisa norteamericana acumula una suba de $40 en la semana, en medio de la volatilidad cambiaria y a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El dólar oficial mantiene su tendencia alcista
El dólar oficial cerró este martes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización del Banco Nación, registrando una suba de $20 respecto del cierre anterior. La moneda estadounidense continúa en alza en un contexto de incertidumbre económica y tensión preelectoral, a solo tres jornadas de los comicios legislativos del 26 de octubre.
Desde el inicio de la semana, el dólar acumula una suba de $40, reflejando la volatilidad cambiaria que atraviesa el mercado local.
Apoyo de Estados Unidos y el FMI a la política económica argentina
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó nuevamente su respaldo al Gobierno argentino y al presidente Javier Milei, aunque sus declaraciones no lograron frenar la escalada cambiaria.
“No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, sostuvo Bessent.
Además, remarcó que Milei “se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”, y recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su apoyo al programa económico argentino.
Dólar blue y financieros también en alza
En el mercado paralelo, el dólar blue se vendía esta tarde a $1.545, con una suba del 1,9% en la jornada. En tanto, el tipo de cambio mayorista trepó hasta los $1.486,5, un incremento del 0,6%, con un techo de banda cambiaria fijado en $1.491,07.
Por su parte, los dólares financieros también mostraron alzas: el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) avanzaba 1,9%, superando los $1.600 y cerrando en $1.600,37.
Reservas y panorama económico
Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) se ubicaron en US$41.315 millones, según datos del lunes.
A pocos días de las elecciones legislativas, el mercado cambiario continúa mostrando presión alcista y alta demanda de divisas, en un contexto donde los inversores buscan cobertura ante la incertidumbre política y económica.
