El grupo de teatro Las Palabras se presentará este viernes a las 17 horas en el Cine Teatro Cooperativo de Almafuerte con la obra “3 de noviembre de 1995”, una producción que invita a reflexionar sobre el atentado ocurrido en Río Tercero hace casi 30 años. La función forma parte del encuentro Almafuerte en Escena, y el valor simbólico de la entrada será un alimento no perecedero destinado a donaciones.

Una obra creada por jóvenes para mantener viva la memoria

La directora del elenco, Natalia Herrera, dialogó con Tiempo Regional Almafuerte y explicó que la obra “es un viaje en el tiempo con una mirada adolescente”. Está interpretada por jóvenes de entre 12 y 20 años, quienes, aunque no vivieron los hechos de 1995, se sumergieron en un profundo proceso de investigación para comprender el impacto del *atentado perpetrado por el Estado nacional en la Fábrica Militar de Río Tercero.

“Fue un gran proceso para ellos —contó Herrera—, desde reconstruir la cotidianidad de los años 90 hasta comprender la magnitud de lo que sucedió. Ninguno de los integrantes del elenco había nacido, pero se comprometieron con una historia que también los atraviesa, porque forma parte de su identidad como generación.”

Teatro y memoria activa: una propuesta que recorre la región

La obra fue escrita colectivamente por el grupo y se estrenó este año en Córdoba, dentro del Festival de Teatro Adolescente, donde recibió una gran respuesta del público. Desde entonces, “3 de noviembre de 1995” ha recorrido distintas localidades de la región, entre ellas Tancacha y Río Tercero, y continuará su gira con nuevas presentaciones en Hernando y nuevamente en Río Tercero, el próximo 3 de noviembre, al cumplirse tres décadas del atentado.

“Es nuestra forma de mantener la memoria activa y creativa”, destacó Herrera. “El arte tiene la posibilidad de ponernos en los zapatos del otro, de empatizar con el dolor y de mantener viva la historia a través de la emoción y la reflexión.”

Un homenaje a las víctimas y un llamado a no olvidar

La obra está dedicada a las víctimas del atentado, especialmente a la única adolescente que perdió la vida aquel 3 de noviembre de 1995. “Queremos que las nuevas generaciones conozcan lo que pasó, que hagan preguntas y que cuiden nuestra historia. Si logramos eso, el objetivo está más que cumplido”, expresó la directora.

Herrera subrayó además la importancia de que el hecho esté presente en las escuelas y espacios culturales: “La memoria debe ser transmitida de generación en generación. Es una forma de reparación y de reafirmar nuestra identidad colectiva.”

Una invitación al público de Almafuerte

El elenco “Las Palabras” invita a toda la comunidad a presenciar esta función especial:
📅 Viernes 17 de octubre
🕔 17 horas
📍 Cine Teatro Cooperativo de Almafuerte
🎟️ Entrada: un alimento no perecedero

“Va a pasar de todo en escena —adelantó Herrera—, porque el teatro no solo cuenta el dolor, también rescata la vida, la solidaridad y la fuerza de un pueblo que sigue de pie.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *