El Gobierno nacional oficializó este martes, mediante el Decreto 771/2025, la entrega de un Bono Extraordinario Previsional de $70.000 para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, que se abonará durante noviembre. La normativa fue publicada en el Boletín Oficial.

Jubilaciones mínimas y alcance del bono

Con este bono, las jubilaciones mínimas en octubre alcanzarán los $403.150, tras un aumento del 2,1% en línea con la inflación de septiembre, que elevó el haber inicial del mes a $333.150.

El decreto establece que quienes cobren más de $333.150 pero menos de $403.150 recibirán el bono hasta completar esa cifra. Por ejemplo, un jubilado con un haber de $350.000 percibirá un bono de $53.150. De este modo, los ingresos más bajos pasarán de $396.298 a $403.150, con un incremento neto de $6.852.

Justificación del bono extraordinario

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo señaló que la Ley N° 27.609, que establece el Índice de Movilidad Jubilatoria, no resguardaba adecuadamente los beneficios frente a la inflación, generando un desfasaje entre la evolución económica y los haberes.

“La Ley implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, principalmente para aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante ayudas económicas y bonos extraordinarios mensuales”, expresa el texto oficial.

Desde enero de 2024, bajo la presidencia de Javier Milei, se otorgaron bonos de $55.000 durante los primeros meses y luego se actualizaron a $70.000.

Características del bono

El decreto precisa que el Bono Extraordinario Previsional:

  • Será no remunerativo, sin descuentos ni computable para otros conceptos.
  • Se otorgará a beneficios vigentes en el mes de su liquidación.
  • En pensiones con varios copartícipes, todos se considerarán un único titular para la percepción del bono.

Quiénes recibirán el bono de $70.000

La medida alcanza a:

  • Titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de ANSES.
  • Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y graciables gestionadas por ANSES.

Impacto del bono en los jubilados

Con este Bono Extraordinario Previsional, el Gobierno busca mitigar los efectos de la inflación y garantizar un ingreso mínimo digno a los adultos mayores, reforzando la política de sostenimiento económico para jubilados y pensionados de menores ingresos.