El Gobierno argentino efectuará el próximo lunes un pago de US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses por el acuerdo de refinanciación del crédito de US$ 45.000 millones tomado durante la gestión de Mauricio Macri en 2018.
Un pago que impactará en las reservas internacionales
El Ministerio de Economía confirmó que el desembolso se realizará con reservas del Banco Central, actualmente reforzadas por el préstamo de US$ 20.000 millones firmado en abril. Sin embargo, el impacto será inmediato: al jueves, las reservas brutas se ubicaban en US$ 40.495 millones, por lo que el pago reducirá esa cifra de manera sensible.
Al tratarse de un vencimiento de intereses, la obligación no puede ser postergada como sucede con los pagos de capital, que suelen diferirse hacia fin de mes.
Vencimientos de noviembre y situación financiera
Durante noviembre, los vencimientos totales en moneda extranjera ascienden a US$ 1.038 millones, cifra que incluye otros US$ 217 millones comprometidos con organismos multilaterales de crédito.
Desde el equipo económico adelantaron que se pondrá en marcha un programa de recomposición de reservas, aunque el cumplimiento de este pago inevitablemente afectará el ritmo de acumulación previsto.
Sin nuevos desembolsos del FMI hasta enero
En principio, este pago debía ser compensado con un desembolso del FMI de aproximadamente US$ 1.000 millones, correspondiente a una nueva revisión del acuerdo vigente.
No obstante, la última renegociación —que flexibilizó las metas de acumulación de reservas— también postergó las auditorías del organismo, que recién se retomarán en enero de 2026. Hasta ese momento, no habrá nuevos giros del Fondo hacia la Argentina.
El cumplimiento de esta obligación reafirma la estrategia oficial de mantener al día los compromisos externos, aunque con presión creciente sobre las reservas internacionales en un contexto de alta volatilidad financiera.
