El informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema revela que casi 1.700 niñas, niños y adolescentes perdieron a sus madres por la violencia de género. En Córdoba se registraron 140 víctimas en el mismo período.
Un femicidio cada 35 horas en el país
Entre 2017 y 2024, en Argentina se contabilizaron 1.958 femicidios, según el último registro nacional elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El estudio advierte que, durante ese período, al menos 1.685 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos a causa de estos crímenes, una de las consecuencias más dolorosas y persistentes de la violencia de género.
El relevamiento judicial recopila información de causas de todo el país, aunque advierte que algunos casos podrían no figurar si no fueron denunciados o si no se caratularon como homicidios mediatos por violencia de género.
Persisten las fallas en las políticas de prevención
El informe revela la persistencia de las agresiones contra mujeres y diversidades, y expone fallas estructurales en las políticas públicas de prevención y acompañamiento a las víctimas.
La problemática, además, impacta de manera directa en las infancias, dejando una huella emocional y social de largo plazo.
En el mismo período, se registraron 187 víctimas de femicidio vinculado —personas asesinadas al intentar impedir los ataques—.
De ese total, el 67% eran varones (126 casos) y el 33% mujeres (61 casos).

Femicidios en 2025: una cifra alarmante
De acuerdo con el relevamiento de la Organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), desde el 1° de enero de 2025 ya se produjeron 195 femicidios, lo que equivale a una víctima cada 35 horas.
En lo que va de octubre, la organización denunció 11 nuevos asesinatos por violencia machista, es decir, uno cada 28 horas, reflejando un incremento preocupante.
Entre los casos más resonantes de los últimos meses se destacan los de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela; Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba; Gabriela Arací Barrios en Chaco; y Adriana Velázquez y Mariana Bustos en Bahía Blanca.
Crímenes de odio en Córdoba
En la provincia de Córdoba, entre 2017 y 2024 se registraron 138 mujeres y dos mujeres trans asesinadas por razones de género, según los datos oficiales.
Como consecuencia de estos hechos, 110 niñas y niños quedaron huérfanos.
En promedio, 35 mujeres son víctimas de femicidio cada año en Córdoba. Entre 2017 y 2018, el registro alcanzó las 40 víctimas, mientras que en los años siguientes las cifras se mantuvieron entre 35 y 36 asesinatos anuales.
Estos crímenes, subraya el informe, están marcados por la desigualdad estructural entre las víctimas y sus agresores, un patrón que continúa repitiéndose pese a los avances normativos en materia de género.
