
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Embalse volverá a ser sede de la Vuelta a la Sierrita, un evento que reúne a más de mil ciclistas de todo el país y que continúa creciendo año tras año.
Un clásico del ciclismo en el Valle de Calamuchita
La Vuelta a la Sierrita celebrará su 13ª edición del 31 de octubre al 2 de noviembre en la localidad de Embalse, consolidándose como una de las competencias de ciclismo de montaña más importantes del país.
Organizada por Fernando Esquivel junto a un gran equipo de colaboradores, la prueba combina deporte, turismo y naturaleza, y atrae cada año a cientos de deportistas y familias que eligen el Valle de Calamuchita como destino.
“Año tras año el evento fue creciendo, fuimos mejorando y sumando participantes. Hoy nos llena de orgullo que la Vuelta a la Sierrita haya sido declarada de interés turístico provincial por el Gobierno de Córdoba”, destacó Esquivel en diálogo con Tiempo Regional Almafuerte.
De interés turístico municipal y ahora también provincial
La Agencia Córdoba Turismo otorgó este año la declaración de interés turístico provincial a la Vuelta a la Sierrita, reconociendo su aporte a la promoción del deporte y el turismo local.
“Ya el año pasado el municipio de Embalse lo había declarado de interés turístico, y ahora que la provincia también lo reconozca demuestra que se ha hecho un gran trabajo”, subrayó el organizador.
Esquivel remarcó además que este crecimiento ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad de Embalse y al compromiso de un equipo que se supera en cada edición.

Tres días de deporte, turismo y encuentro
La competencia se desarrollará a lo largo de tres jornadas.
El viernes 31 de octubre será la apertura de la feria y entrega de kits, el sábado 1 de noviembre habrá pruebas especiales y la clásica carrera infantil, mientras que el domingo 2 se disputará la carrera principal, con más de mil ciclistas de diferentes provincias.
“Tenemos inscriptos de Formosa, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca y Mendoza. Es un orgullo que la Vuelta a la Sierrita convoque a deportistas de todo el país”, señaló Esquivel.
Reconocimiento del circuito y homenaje por el Día de la Madre
Este fin de semana se realizará el reconocimiento oficial del circuito, una actividad que ya es una tradición para los competidores.
“Los reconocimientos casi son una carrera más: vienen 300 o 400 personas a recorrer el circuito y compartir una jornada muy linda”, contó el organizador.
Además, en coincidencia con el Día de la Madre, desde la organización preparan actividades especiales y homenajes para las mujeres que participan del evento.
Un impulso para la economía regional
Más allá del aspecto deportivo, la Vuelta a la Sierrita genera un fuerte impacto económico y turístico en Embalse y su zona.
“Nos alegra ver cómo el evento ayuda a dinamizar la economía local, con hoteles, cabañas y restaurantes trabajando a pleno. Es nuestro aporte al crecimiento de Embalse y del Valle de Calamuchita”, destacó Esquivel.

