El legislador por el departamento Calamuchita analizó el escenario electoral de cara a los comicios legislativos, expresó su apoyo al gobierno nacional y advirtió sobre la situación política de Córdoba. Además, destacó la figura de Natalia de la Sota y Rodrigo de Loredo como futuros protagonistas de la política provincial.
Un análisis sobre las elecciones legislativas
En diálogo con Tiempo Regional Almafuerte, el legislador Mauricio Jaime se refirió a las elecciones legislativas del próximo domingo, donde Córdoba elegirá a sus nuevos representantes en el Congreso.
“Estas elecciones de medio término son muy diferentes a las ejecutivas. La gente suele definir su voto en los últimos días, y eso genera un escenario muy dinámico”, señaló Jaime.
A su vez, el legislador remarcó que, pese al posible ausentismo, es fundamental participar:
“Siempre decimos que hay que ir a votar, porque incluso estas elecciones de medio término definen muchas políticas nacionales que pueden cambiar el rumbo del país”.
Apoyo al gobierno nacional y mirada crítica sobre Córdoba
El legislador manifestó su respaldo al gobierno nacional encabezado por Javier Milei, al que considera en proceso de consolidación:
“El paso fundamental se dio en 2023, y ahora debemos consolidarlo. Que al gobierno le vaya bien es clave para todos los argentinos”.
Jaime planteó además la necesidad de que el oficialismo amplíe su base política y convoque a dirigentes de distintos espacios:
“Después de estas elecciones, se va a conformar un gobierno más amplio, con apertura y racionalidad, dejando de lado los fanatismos”.
Sin embargo, el legislador fue crítico con el modelo político provincial, cuestionando al oficialismo cordobés:
“Lo que está pasando en Córdoba es grave. Hay una compra constante de dirigentes, un sistema político que funciona con discrecionalidad y eso lo pagan los cordobeses”.
Reforma laboral, jubilaciones e impuestos: los temas en agenda
Durante la entrevista, Jaime se refirió también a las reformas económicas y sociales que, según dijo, deben consolidarse en los próximos meses:
- Reforma laboral: “Debe permitir que quienes hoy trabajan en negro puedan registrarse, con menores costos para empleadores y beneficios para los trabajadores”.
- Déficit cero e inflación: “Mantener el equilibrio fiscal es indispensable para evitar la emisión y controlar la inflación, que tanto daño hizo a los jubilados”.
- Carga impositiva: “Es necesario avanzar en una fuerte rebaja de impuestos a nivel nacional, algo que en Córdoba resulta imposible por el esquema tributario actual”.
El legislador también apuntó contra la política provincial hacia los jubilados:
“Hablan de mejoras nacionales, pero en Córdoba los jubilados están destruidos. El 82% móvil desapareció y los sueldos básicos son miserables”.
Córdoba, entre el agotamiento político y nuevos liderazgos
De cara al futuro político provincial, Jaime sostuvo que el actual modelo de gestión cordobés “está agotado” y que los próximos años marcarán una renovación de figuras políticas:
“Después de las elecciones, los dos dirigentes que más van a crecer en Córdoba serán Rodrigo de Loredo y Natalia de la Sota. Representan generaciones jóvenes que van a moldear la política de cara a 2027”.
Asimismo, insistió en que la provincia necesita una gran limpieza institucional y un ordenamiento en la distribución de fondos públicos:
“Basta de discrecionalidad y de premiar a los municipios por afinidad política. Los recursos deben distribuirse en base a los habitantes y las necesidades reales”.
Una elección que marcará el futuro
Jaime concluyó afirmando que las elecciones legislativas del domingo serán determinantes para el país y para Córdoba:
“Creo que La Libertad Avanza va a lograr una victoria en la provincia y que, a nivel nacional, se abrirá una nueva etapa de diálogo, orden y crecimiento. Es momento de que la política vuelva a servirle a la gente”.
