El legislador insistió en la necesidad de renovar el Puente Negro e implementar medidas de seguridad y prevención vinculadas a la salud mental.

Un nuevo intento de suicidio reaviva el reclamo por medidas preventivas

RÍO TERCERO – En la jornada de hoy, la ciudad volvió a conmocionarse por un nuevo intento de suicidio en el Puente Negro, un hecho que reabrió el debate sobre la urgente necesidad de implementar políticas de prevención y contención en materia de salud mental.

Frente a esta situación, el legislador provincial Juan Pablo Peirone reiteró su pedido ante la Legislatura de Córdoba para avanzar con el proyecto “Puente Luz”, una iniciativa que busca renovar la estructura del histórico puente, mejorar su seguridad e incorporar acciones integrales de acompañamiento a las personas y familias que atraviesan momentos de crisis emocional.

“No podemos mirar para otro lado”

Peirone expresó su preocupación a través de un comunicado público en el que manifestó:

“Como riotercerense y legislador, no puedo mirar para otro lado. Seguimos insistiendo en la Legislatura por la renovación del Puente Negro, la incorporación de medidas de seguridad y prevención, y políticas públicas que acompañen a las familias y a quienes atraviesan momentos de dolor”.

El legislador explicó que el proyecto “Puente Luz” no solo apunta a una intervención urbanística, sino que también pretende visibilizar la importancia de la salud mental y el rol del Estado en la prevención del suicidio.

“Buscamos transformar ese espacio, pero sobre todo tomar conciencia sobre la necesidad de que el Estado esté presente antes de que sea tarde”, agregó.

Un espacio emblemático con una problemática urgente

El Puente Negro, uno de los lugares más representativos de Río Tercero, ha sido escenario de diversos episodios trágicos en los últimos años. Por eso, desde distintos sectores sociales y políticos se impulsa una intervención integral que combine infraestructura, señalización, iluminación y presencia permanente de profesionales especializados en salud mental.

El pedido del legislador se suma a las múltiples voces que reclaman una política pública sostenida en prevención del suicidio, con enfoque comunitario, accesibilidad a la atención psicológica y campañas de concientización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *