El legislador provincial Juan Pablo Peirone presentó un pedido de informes al Ejecutivo cordobés sobre los casos de suicidio e intentos registrados en la ciudad, pero denunció que aún no obtuvo respuesta pese a haberse vencido los plazos legales.

Pedido de información por la situación en Río Tercero

El legislador Juan Pablo Peirone presentó en septiembre un pedido de informes en la Legislatura de Córdoba dirigido al Poder Ejecutivo provincial, con el objetivo de obtener datos precisos sobre la situación de los suicidios e intentos de suicidio en la ciudad de Río Tercero.

La solicitud requería que, en un plazo de 10 días hábiles, el Gobierno provincial informara de manera clara y detallada sobre:

  • La cantidad de casos de suicidios e intentos registrados.
  • Los protocolos de actuación vigentes en el Hospital Provincial de Río Tercero.
  • La disponibilidad de recursos humanos y materiales destinados al área de Salud Mental.
  • Las derivaciones a otros centros de salud y los tiempos de espera que enfrentan los pacientes.
  • Las campañas de prevención y concientización realizadas en los últimos años.

“No podemos naturalizar estos hechos ni mirar hacia otro lado”

Pese a haberse cumplido los plazos establecidos por ley, Peirone advirtió que la Provincia no brindó ninguna respuesta a su pedido.

“Estos hechos golpean a nuestras familias y a nuestros jóvenes. No podemos naturalizarlos ni mirar hacia otro lado”, expresó el legislador.

Peirone subrayó que contar con información oficial es indispensable para diseñar políticas públicas de prevención y contención efectivas.

“Necesitamos datos claros y acciones concretas para prevenir, contener y acompañar a quienes atraviesan situaciones de riesgo. La salud mental debe ser prioridad en Río Tercero y en toda la provincia”, remarcó.

Salud mental, una prioridad pendiente

El pedido del legislador se enmarca en una preocupación creciente por los casos de suicidios en el interior provincial, especialmente entre jóvenes y adolescentes. En este contexto, Peirone insistió en la urgencia de fortalecer los recursos en salud mental y en mejorar la articulación entre los distintos niveles del sistema sanitario.

Desde su banca, el legislador de Río Tercero afirmó que continuará insistiendo para que el Ejecutivo provincial brinde las respuestas requeridas y garantice una política activa de prevención y acompañamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *