El legislador Juan Pablo Peirone participó del Congreso Argentino de Cardiología en Buenos Aires, donde remarcó la importancia de contar con espacios cardioprotegidos y cuestionó la falta de avances del Gobierno provincial en esta materia.
Participación en el Congreso Argentino de Cardiología
El legislador provincial Juan Pablo Peirone formó parte del Congreso Argentino de Cardiología, realizado en La Rural, Buenos Aires, donde se abordaron las últimas innovaciones médicas en prevención y tratamiento de enfermedades cardíacas.
Durante su visita, Peirone destacó la importancia de los espacios cardioprotegidos, resaltando el modelo aplicado en el evento: “Desfibriladores estratégicamente ubicados, personal capacitado y una organización que salva vidas”, expresó.
El reclamo por la falta de acción en Córdoba
En ese marco, el legislador sostuvo que la provincia de Córdoba debería adoptar el mismo compromiso en materia de prevención de emergencias cardíacas.
“No entendemos por qué para el Gobierno esto no es una prioridad”, señaló Peirone, haciendo referencia al proyecto de ley de Muerte Súbita que presentó en la Legislatura y que aún espera ser tratado.
El proyecto propone que todos los espacios públicos con alta concurrencia cuenten con desfibriladores externos automáticos (DEA) y con personal capacitado para actuar ante una emergencia cardíaca, con el fin de reducir la tasa de muertes súbitas evitables.
“No vamos a bajar los brazos”
Peirone afirmó que continuará impulsando la iniciativa desde su banca legislativa:
“Mientras tanto, nosotros no vamos a bajar los brazos para que se apruebe nuestro proyecto de Muerte Súbita”, expresó el legislador.
El dirigente insistió en que implementar áreas cardioprotegidas en Córdoba sería una medida concreta para salvar vidas y promover una política pública de salud preventiva, alineada con los estándares internacionales.
Contexto y antecedentes
El Congreso Argentino de Cardiología, uno de los más importantes de Latinoamérica, reunió a miles de profesionales del país y del mundo para debatir sobre avances en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en Argentina.
La propuesta del legislador apunta a que Córdoba se sume a las provincias que ya cuentan con leyes de áreas cardioprotegidas, como Buenos Aires y Santa Fe, y que garantizan el acceso rápido a la atención ante emergencias cardíacas en espacios públicos y privados.
