 
						El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó una moneda conmemorativa de plata en homenaje a la Copa Mundial de la FIFA 2026, inspirada en el histórico segundo gol de Argentina ante Inglaterra en México 1986. Sin embargo, la pieza generó controversia en redes sociales por no mencionar a Diego Armando Maradona, autor de aquella inolvidable jugada que marcó la historia del fútbol mundial.
Una omisión que generó críticas
La publicación oficial del BCRA en la red X (ex Twitter) describió la moneda señalando que “el reverso ilustra la jugada del segundo gol argentino del 22 de junio de 1986 en el partido contra la selección inglesa, del que se cumplirán 40 años en 2026”. No obstante, en ningún momento se nombró a Maradona, lo que desató una ola de críticas de usuarios, periodistas y fanáticos.
Muchos interpretaron la omisión como una decisión política vinculada a la postura del actual gobierno nacional, mientras que otros la consideraron una falta de respeto hacia uno de los íconos más representativos de la cultura argentina. La iniciativa, que buscaba celebrar un hito deportivo, terminó convirtiéndose en un fracaso comunicacional al no reconocer explícitamente al protagonista del gol más famoso de la historia de los mundiales.
Los detalles de la moneda conmemorativa
Según informó el Banco Central, la moneda tiene un valor simbólico de 10 dólares, un **diámetro de 40 milímetros, peso de 27 gramos y canto estriado. Fue diseñada por el equipo del BCRA y acuñada por la Real Casa de Moneda de España – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Cada pieza se entrega en una cápsula acrílica, con estuche y certificado de autenticidad, orientada a coleccionistas y amantes del fútbol argentino.
Argentina y su historia en las monedas de la FIFA
El comunicado también recordó que Argentina participa por sexta vez en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA, tras haberlo hecho en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022.
Aun así, la falta de reconocimiento a Diego Maradona, símbolo eterno del fútbol argentino, reabrió el debate sobre la manera en que las instituciones estatales gestionan la memoria colectiva y los íconos nacionales.


 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                                            
                                                                    
                                                                                     
                                                                            
                                                                    
                                                                                     
                                                                            
                                                                    
                                                                                     
                                                                            
                                                                    
                                                                                     
                                                                            
                                                                    
                                                                                     
                                                                            
                                                                    
                                                                                    