Un operativo policial masivo en las favelas Penha y Alemão de Río de Janeiro dejó un saldo de más de 120 personas fallecidas, luego de que vecinos recuperaran más de 50 cadáveres no incluidos en el balance oficial, según informaron medios internacionales. La acción buscaba frenar la expansión del Comando Vermelho, segunda banda criminal más poderosa de Brasil.

Operativo y consecuencias

La megaoperación movilizó a 2.500 efectivos de la Policía Militar y Civil, con el objetivo de detener a líderes del Comando Vermelho, responsable de tráfico de drogas, armas y transporte ilegal. Durante el enfrentamiento, que duró varias horas, los criminales lanzaron granadas desde drones y se registraron intensos tiroteos que afectaron a la población local.

Hasta el momento, se reportaron 64 muertos oficiales, incluyendo cuatro policías, y 81 detenciones. Sin embargo, vecinos del complejo de Penha hallaron más de 50 cadáveres adicionales, elevando la cifra total de víctimas a más de 120. Los pobladores calificaron la acción como una “masacre” y gritaron consignas contra los agentes, expresando su indignación por el operativo.

Impacto social y cierre de actividades

Debido al operativo, se suspendieron clases en escuelas locales, cerraron comercios y avenidas principales permanecieron bloqueadas temporalmente. La violencia y el despliegue policial coincidieron con los preparativos de Río de Janeiro para albergar eventos internacionales relacionados con la COP30, incluyendo la cumbre mundial C40 y el Premio Earthshot del Príncipe Guillermo.

Debate político sobre la intervención

El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, criticó la “fuerza bruta” del operativo y recomendó que, de no poder controlar la situación, el gobernador de Río de Janeiro solicite intervención federal. Lewandowski sostuvo que la lucha contra el crimen organizado debe basarse en inteligencia y coordinación institucional, y citó como ejemplo la Operación Carbono Oculto en São Paulo, donde se derrotó a otra banda criminal sin víctimas fatales.

Comando Vermelho y contexto delictivo

El Comando Vermelho, fundado en 1979 en una prisión de Río de Janeiro, es el segundo grupo criminal más fuerte del país, superado únicamente por el Primer Comando de la Capital (PCC). La banda se ha expandido a otros estados y mantiene una rivalidad histórica con el PCC, dedicado a tráfico de drogas y armas, así como a otras actividades ilegales.

El operativo policial marca uno de los episodios más letales en la historia de Río de Janeiro, generando preocupación por la seguridad ciudadana, la respuesta institucional y el respeto a los derechos humanos en los barrios más vulnerables de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *