Hasta el 21 de noviembre estará abierta la convocatoria para participar del certamen “Sed de Algarroba”, una propuesta que busca promover el uso de la algarroba como ingrediente clave en la elaboración de bebidas artesanales. La iniciativa es organizada por Slow Food Calamuchita y la Asociación Civil Foro de Los Ríos, con el apoyo de Slow Food Internacional.
Un concurso que celebra la identidad regional
Calamuchita, Córdoba. Con el objetivo de impulsar la creatividad, la sostenibilidad y la revalorización de los recursos naturales locales, se lanzó oficialmente la convocatoria para el concurso “Sed de Algarroba”, una propuesta que promete revolucionar el mundo de las bebidas artesanales en Córdoba.
Organizado por Slow Food Calamuchita y la Asociación Civil Foro de Los Ríos, el certamen cuenta con el respaldo de Slow Food Internacional, gracias a los fondos obtenidos durante la Semana Negroni, una campaña mundial que promueve la gastronomía responsable.
Cómo participar del certamen
La convocatoria está dirigida a productores, elaboradores y emprendedores del Valle de Calamuchita y de otros valles turísticos de Córdoba, interesados en presentar bebidas innovadoras que utilicen la algarroba como ingrediente principal.
Los participantes podrán competir en diferentes categorías, incluyendo bebidas fermentadas, destiladas o no alcohólicas, y sus creaciones serán evaluadas por un jurado especializado que considerará aspectos como:
- Creatividad en la propuesta.
- Calidad organoléptica del producto.
- Coherencia con los principios de sostenibilidad y tradición local.
Revalorizar la algarroba como recurso gastronómico
Los organizadores destacaron el propósito central del certamen, orientado a posicionar la algarroba como un ingrediente versátil y representativo de la identidad gastronómica regional.
“Estamos entusiasmados de lanzar esta convocatoria, que busca posicionar a la algarroba como un ingrediente de valor para la gastronomía regional”, expresaron desde Slow Food Calamuchita.
Este fruto autóctono, ampliamente utilizado por comunidades originarias y productores artesanales, se destaca por sus propiedades nutritivas y por ser una alternativa sustentable frente a otros cultivos de mayor impacto ambiental.
Inscripciones abiertas hasta el 21 de noviembre
Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 21 de noviembre de 2025, accediendo a las bases y condiciones completas y al formulario de inscripción a través del siguiente enlace:
👉 https://forms.gle/8tetiirbsecW9KRV9
Con esta propuesta, Slow Food Calamuchita y el Foro de Los Ríos buscan fortalecer las redes locales de producción artesanal, promover el consumo responsable y fomentar la innovación gastronómica con identidad territorial.

