Villa General Belgrano dio un paso histórico en materia ambiental con la aprobación de una ordenanza destinada a mitigar la contaminación lumínica en el sector este de las Sierras Chicas. La normativa, sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante, busca preservar el cielo nocturno y proteger la biodiversidad del entorno serrano.

La concejal Sofía Zizzias, representante del Partido Humanista, explicó en diálogo con Tiempo Regional Almafuerte los alcances de esta iniciativa y el valor ambiental y social que implica su implementación.

“Es un avance enorme en comparación con las ordenanzas anteriores. No es menor el impacto que tiene la contaminación lumínica, tanto a nivel visual y paisajístico como en la biodiversidad nocturna que caracteriza nuestras sierras”, señaló Zizzias.

Una normativa pionera en la región

La propuesta original fue presentada por el exconcejal Alejandro Montbrun, y este año fue incorporada dentro de la ordenanza que regula el “Faldeo de las Sierras”, sobre la Ruta 5. La modificación incluye nuevos artículos específicos para controlar y reducir la emisión de luz artificial en la zona este de la localidad.

La nueva ordenanza establece que las luminarias deben ser de tipo cálido y colocarse a nivel del suelo, prohibiendo la iluminación directa hacia el cielo o sobre las fachadas de las construcciones. Además, los propietarios e instituciones que ya cuentan con sistemas de alumbrado en el área tienen 60 días para adecuarse a la normativa.

“Habla de cuestiones técnicas muy claras y de fácil seguimiento. No deja dudas sobre cómo actuar para cumplir con el objetivo de la ordenanza”, subrayó la concejal.

Amplio respaldo social y mirada hacia el futuro

Sciascia destacó que la ordenanza fue bien recibida por la comunidad, resaltando el compromiso colectivo por proteger el paisaje natural de Villa General Belgrano.

“El nivel de satisfacción social fue enorme. Todos coincidimos en que nuestras sierras son parte de nuestro patrimonio ambiental y turístico. Este paso es clave para cuidar lo que nos identifica como comunidad”, expresó.

Asimismo, la edil valoró el interés que despertó la medida en otras localidades serranas, lo que podría convertir a Villa General Belgrano en referente regional en la lucha contra la contaminación lumínica.

“Ya hemos recibido consultas de otros municipios interesados en replicar la ordenanza. Nos llena de orgullo que esta iniciativa pueda servir de ejemplo para proteger el ambiente en toda la región”, destacó.

Astroturismo y preservación del cielo nocturno

En una zona donde el turismo es motor económico, la nueva medida también refuerza el desarrollo del astroturismo, una actividad en pleno crecimiento en el Valle de Calamuchita.

“Cuidar el cielo nocturno no solo protege la biodiversidad, también potencia el turismo responsable y sostenible. El astroturismo ya tiene un lugar en Villa General Belgrano, y esta ordenanza viene a acompañar ese crecimiento”, sostuvo Zizzias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *