
La reciente conformación de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Tercero Arriba–Calamuchita marcó un nuevo hito para el movimiento sindical del interior cordobés. El encuentro, realizado en la jornada de anoche, reunió a representantes de distintos gremios y sectores productivos de ambas regiones, con el objetivo de unificar la representación de los trabajadores.
En diálogo con Tiempo Regional Almafuerte, Walter Ramírez, secretario de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), delegación Embalse–Villa General Belgrano, valoró la amplitud de la convocatoria y destacó el consenso logrado tras varios años de trabajo conjunto.
“Después de mucho tiempo de andar y querer conformar la CGT regional, finalmente logramos hacerlo. Esta CGT incluye a los departamentos Tercero Arriba y Calamuchita, y eso representa una gran diversidad de actividades y sindicatos que venimos trabajando juntos desde hace más de cuatro años”, afirmó Ramírez.
Un sindicalismo que se adapta a los nuevos tiempos
Durante la entrevista, Ramírez reflexionó sobre los desafíos actuales del sindicalismo, en un contexto político y económico complejo, atravesado por transformaciones tecnológicas y nuevas formas de empleo.
“Tenemos que adaptarnos a los cambios que trae el mundo laboral, como la inteligencia artificial y la modernización. Pero también debemos renovar la manera en que nos relacionamos con los trabajadores. Hoy la gente está desengañada, y hay que demostrar que el sindicalismo puede ser distinto, con diálogo y sentido común”, expresó.
El dirigente insistió en la importancia de dejar atrás los prejuicios y las formas de confrontación, señalando que la unidad de los gremios es clave para defender los derechos laborales en un contexto donde “el diálogo escasea y las medidas del gobierno nacional impactan directamente en los trabajadores”.

“Hay que dejar de lado las banderas políticas”
Consultado sobre la convivencia entre distintas corrientes ideológicas dentro de la nueva CGT regional, Ramírez destacó la madurez del espacio y su orientación hacia el bien común.
“En esta CGT hay representantes de todos los espacios: peronistas, radicales, libertarios. Pero si todos pensamos en el bien común, no tendrían que existir diferencias. Cada uno puede tener su idea política, pero cuando se trata del trabajo, hay que tirar todos para el mismo lado”, subrayó.
El referente gastronómico también cuestionó la falta de diálogo por parte del Gobierno nacional y comparó su accionar con un “menú mal preparado”.
“El menú que nos está dando el gobierno no es bueno. Muchos se lo están comiendo sin decir nada, pero están atragantados. Falta escuchar más, condimentar con otras ideas y entender que las recetas unilaterales no funcionan”, sostuvo.
Preocupación por la próxima temporada turística
En el tramo final de la entrevista, el dirigente de UTHGRA Embalse analizó la situación del sector gastronómico y hotelero en la región, mostrando preocupación por la falta de recuperación económica y la merma en la actividad turística.
“No fue buena la temporada pasada, ni Semana Santa ni las vacaciones de invierno. Y lo que viene no pinta bien. La gente tiene miedo. Las tarifas se fueron demasiado arriba y hay que poner un poco de realidad para que el turismo interno no se caiga”, advirtió Ramírez.
El secretario gremial planteó que la competitividad del sector depende tanto de las políticas nacionales como de las decisiones locales sobre precios y servicios, instando a los empresarios a “convencer al turista con propuestas y precios razonables”.
Con la creación de la CGT Regional Tercero Arriba–Calamuchita, los sindicatos del interior cordobés buscan reafirmar su unidad y fortalecer la defensa de los trabajadores frente a los desafíos que impone la coyuntura actual. Como señaló Ramírez, el desafío pasa por “renovar el sindicalismo desde el diálogo y el consenso, con los pies en la realidad y el foco en el bien común”.