16 de junio de 2024

Tiempo Regional

Periódico Digital del Valle de Calamuchita

La Provincia potencia los centros comerciales a cielo abierto de Embalse y Almafuerte

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación, entregó dos aportes no reembolsables (ANR) de 30 millones de pesos cada uno, para obras en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Almafuerte y Embalse.

Los Centros Comerciales a Cielo Abierto son asociaciones de comerciantes minoristas que operan bajo una planificación urbana y comercial sostenible. Su objetivo es desarrollar una identidad única y distintiva, mejorando las condiciones para los ciudadanos y gestionando conjuntamente la oferta comercial del área.

Esto se logra a través de una estructura gerencial, una imagen unificada, y una variada y de alta calidad oferta de productos y servicios, con el fin de crear un entorno agradable, accesible y seguro para el público.

“Esta entrega de ANR por un total de 60 millones de pesos que hicimos en el marco del programa Centros Comerciales a Cielo Abierto, contribuye a poner en valor lugares de las ciudades en donde se encuentren los comercios, bares y los vecinos se sientan atraídos al lugar, potenciando el comercio,” sostuvo el ministro de Pedro Dellarossa.

Estos centros responden a un proceso evolutivo que equilibra el crecimiento económico con la sostenibilidad ecológica, transformando métodos de producción y patrones de consumo, y respetando plenamente la integridad étnica, cultural, regional, nacional y local.

Por su parte, la secretaria de Comercio Nadia Villegas expresó que Córdoba acompaña a los emprendimientos del sector y este programa es un claro ejemplo. “Los Centros Comerciales a Cielo Abierto pretenden aumentar la rentabilidad a través de distintas actividades y con ello mantener las estructuras y los puestos de trabajo… ese es el objetivo primero”.

Los Centros Comerciales se comprometen a:

  • Contribuir a la modernización y sustentabilidad económica de los comercios minoristas y empresas de servicios, en particular las PyMEs ubicadas en Centros Comerciales a Cielo Abierto.
  • Crear condiciones de mejor accesibilidad de los centros comerciales urbanos para los habitantes y visitantes de las ciudades que adhieran al Programa.
  • Revitalizar los centros comerciales urbanos y cascos históricos de las ciudades.
  • Mejorar la calidad del servicio al público en general por parte de los comercios minoristas.
  • Propender un incremento de puestos de trabajo en el sector comercial y de servicios.
  • Mejorar la comunicación y la promoción de la oferta comercial y turística de las ciudades, en particular de las zonas comerciales.
  • Integrar en los centros tradicionales de las ciudades las actividades comerciales con las culturales, turísticas y de recreación social.
  • Inducir la inversión de los sectores público y privado en los centros comerciales urbanos.
  • De la jornada participaron los intendentes de Almafuerte, Rubén Dagum; y de Embalse, Mario Rivarola; el presidente de FEDECOM, Fausto Brandolin, y demás autoridades y público en general.

Fuente: Gobierno de Córdoba